Según Frederick W. Taylor, la organización del trabajo fabril debía eliminar tanto los movimientos inútiles de los trabajadores —por ser consumo innecesario de energía y de tiempo— como los tiempos muertos —aquellos en que el obrero estaba ocioso. Esta "organización científica del trabajo", como se la llamó en su época, disminuía la incidencia de la mano de obra en el costo de las manufacturas industriales, aumentando su productividad
Video Tomado De: http://www.youtube.com/watch?v=NT4l7sXtFuI&feature=player_embedded
Aunque la idea parecía razonable, no tenía en cuenta las necesidades de los obreros y fue llevada a límites extremos por los empresarios industriales. La reducción de las tareas a movimientos lo más sencillos posibles se usó para disminuir las destrezas necesarias para el trabajo, transferidas a máquinas, reduciendo en consecuencia los salarios y aumentando la inversión de capital y lo que Karl Marx denominó la plusvalía
Informacion Tomada De: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa#Taylorismo
2 comentarios:
bueno este blog muchachos, se les felicita, que bueno saber d más d teconología, la revolucion del futuro....sigan adelante!!!!!!!!
gracias me ayuda a saber mas de tegnologia y a enterarme de las novedades tecnologicas bnbn
Publicar un comentario